Existe un gran número de mesas
diferentes.
Los usados en las giras mundiales y torneos oficiales de la ITSF son Bonzini de "baby foot"
francés, Tornado de "estilo
americano", Roberto-Sport de "estilo italiano", Tecball de
"estilo alemán" y Eurosoccer de "estilo belga".
El futbolín español no se utiliza en
competencias internacionales. Entre otras marcas importantes
se incluyen Kicker, Garlando,
Löwen-Soccer, Warrior, Lehmacher, Leonheart y muchas más.
También existe un fútbol de mesa de 7 metros de largo creado por el
artista Maurizio Cattelan para una obra llamada Stadium. Se necesitan 11
jugadores por cada lado.
Las diferencias en los
tipos de mesas de futbolin tienen una gran influencia en los estilos que se juegan. La mayoría de las mesas tienen un portero cuyos movimientos están restringidos
al área de la meta.
En esas mesas el portero no es capaz de
coger la bola una vez que se sale fuera del área. Otra diferencia importante se encuentra
en las bolas, que se pueden hacer de corcho, plástico o incluso mármol y
metal, variando mucho la velocidad de los disparos, así como la interacción entre el
jugador y la bola.
Todas las mesas o campos de juego
poseen un desnivel de 1 grado en la zona de portería y medio campo para facilitar el
movimiento de la pelota. En los torneos se suele regular esta disposición según
la modalidad de juego.
La estrategia en el futbolin varía enormemente. Con equipos de un jugador cada uno, es imposible que cada persona
controle las cuatro filas de futbolistas simultáneamente.
Algunos jugadores ponen la mano
izquierda siempre en la empuñadura de la barra del portero o en la defensa y
mueven la mano derecha entre las otras tres filas. Los jugadores más agresivos
pueden realizar un ataque con las manos en el centro del campo y en los
delanteros, dejando el portero sin tocar.
Con práctica, es posible aprender rápidamente jugadas, como "la culebra",
"pase-tiro", y "globito".
El pase-tiro es cuando se coloca la bola cerca del
arco del rival y se recibe con los delanteros, o simplemente se hace un
"uno-dos", consistente en dar el pase y de primera pegarle al arco
rival. La culebra y el globito, ambas involucran pasar la bola sea en forma
zig-zag o levantando la bola hacia un delantero tuyo, de esta manera puedes
disparar hacia cualquier dirección.